Un estudio elaborado por el Centro de Experimentación y Seguridad
Vial México (Cesvi) en torno de los factores que mayormente inciden en los
accidentes de tránsito en México revela que el 80 por ciento de las desgracias
ocurren por descuidos o imprudencias del
ser humano 13 por ciento por el entorno
y sólo 7 por ciento por descomposturas
en el vehículo. En nuestro país cada año mueren más de 16,559 personas a
causa de los accidentes de tránsito, por lo que ésta resulta la primera causa
de muerte entre personas de 5 a 34 años de edad, lo que provoca pérdidas por
más de 150,493 millones de pesos al año.
DE ACUERDO CON Cesvi México, los
principales resultados obtenidos en dicho estudio señalan: I. El Factor Humano
es, sin duda alguna, la principal causa generadora de accidentes, ya que, según
el estudio, el 23 por ciento de los conductores no respeta los límites de
velocidad, lo que corrobora un estudio anterior que menciona que los
conductores exceden un 30 por ciento la velocidad establecida en las vías de
comunicación; del mismo modo, el 14 por ciento de los conductores no guarda la
distancia de frenado, lo que implica no contar con el tiempo necesario para reaccionar
y controlar el vehículo si se presenta una emergencia durante la conducción.
Invadir el carril contrario interviene con un 9 por ciento, lo que significa
que los conductores no suelen hacer una maniobra correcta de rebase. II. El
Factor Vehículo contribuye con un 7 por ciento a la generación de los
accidentes de tránsito. Las llantas y los frenos son la principal causa, pues
cada una de ellos aporta el 2 por ciento. Tal factor, aunque parece ser
independiente del humano, no lo es, ya que es responsabilidad del conductor
brindar el mantenimiento adecuado al vehículo y realizar una inspección breve
cada vez que lo utilice, así como inspeccionarlo con detalle cuando va a
realizar un viaje largo. III. El Factor Entorno interviene en un 13 por ciento
en la generación de los accidentes de tránsito. La causa más relevante es
toparse con objetos en las vialidades o con desperfectos en ellas. Tal factor
no es controlado, pero los conductores deben tomar las medidas pertinentes para
reducir riesgos.
Los datos anteriores ponen en evidencia la urgencia de fomentar
una cultura vial en nuestra sociedad; sólo así se conseguirá disminuir la
incidencia de accidentes y, por ende, se reducirán las muertes, lesiones y
costos asociados a estas circunstancias.
SUS COMENTARIOS SON MUY VALIOSOS PARA NOSOTROS. ¿QUÉ OPINA SOBRE ESTE TEMA? CONTÁCTENOS EN NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO. ESTAMOS A SUS ÓRDENES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario